¿Calamidad doméstica por fallecimiento de una mascota? En Colombia, aunque la legislación laboral no obliga a los empleadores a otorgar una licencia de luto por la pérdida de una mascota, existe la posibilidad de solicitar un permiso por calamidad doméstica. Este tema ha cobrado relevancia gracias al concepto de “familia multiespecie” El termino familia multiespecie es un avance jurisprudencial y social que reconoce a los animales como parte integrante de las familias humanas, basándose en los vínculos emocionales, de compañía y afecto que las personas desarrollan con sus animales de compañía. Los antecedentes jurisprudenciales más próximos y relevantes sobre esta figura se remontan a la Sentencia C-343 de 2017 mediante la cual la Corte declaró a los animales como seres sintientes y no simples cosas. Esto les otorga un estatus especial que reconoce su capacidad de experimentar sufrimiento y placer, lo que influye en cómo se les relaciona con las personas y su entorno. Asimismo, la sentencia de la CSJ – SLC 1926 de 2023 introdujo formalmente el término “familia multiespecie”, señalando que los animales pueden ocupar un lugar como integrantes de las familias humanas debido al estrecho vínculo emocional que comparten con las personas por lo que merecen un trato especial, al formar parte integral de las familias humanas, abriendo camino a una visión más inclusiva y empática. Por lo anterior, si un trabajador enfrenta la perdida de una mascota, podrá solicitar a su empleador permiso por calamidad doméstica, adjuntado evidencia de la condición de dueño de la mascota, así como el certificado de defunción expedido por un veterinario, por su parte la empresa esta en la facultad de conceder o no dicho permiso según sus políticas internas y la flexibilidad laboral. En consecuencia, aunque no es una obligación legal que las empresas implementen políticas que consideren estos escenarios, el hecho que los empleadores incursionen en este tema muestra empatía y compromiso hacia las familias multiespecie, contribuyendo a un ambiente laboral más humano e inclusivo, fomentando relaciones laborales mas cercanas y respetuosas con los empleados. Imagen de freepik