¿Cómo avanza la Reforma Laboral? Aspectos clave que debes saber

person-holding-speech-official-event

Tras seis semanas de debate, el pasado 17 de octubre de 2024, la Reforma Laboral fue aprobada en la Cámara de Representantes con 93 votos a favor y 13 en contra. Este proyecto cuenta con 81 artículos aprobados, de los cuales 53 han sido modificados respecto a su versión inicial, 7 artículos fueron eliminados y 15 fueron aprobados conforme al texto original de la ponencia. Actualmente, la reforma está en trámite en el Senado de la República.

Esta ambiciosa iniciativa busca acercar a Colombia al cumplimiento de algunos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015 y proyectados para alcanzarse en 2030. Entre los ODS más relevantes se destacan el “fin de la pobreza” y el “trabajo decente y crecimiento económico”.

 

Aspectos más relevantes del proyecto normativo:

• Jornada laboral, recargos nocturnos y dominicales:
La reforma busca restablecer ciertos derechos laborales modificados en la reforma del expresidente Álvaro Uribe. El recargo nocturno aplicará desde las 7:00 p.m., con un pago adicional del 35% sobre el valor de la hora trabajada. La jornada diurna será de 6:00 a.m. a 7:00 p.m., y la nocturna, de 7:00 p.m. a 6:00 a.m. En cuanto al trabajo en dominicales y festivos, el recargo será del 100%, implementado de manera escalonada: 80% desde julio de 2025, 90% en julio de 2026, y 100% desde julio de 2027.

• Contrato de aprendizaje:
El contrato de aprendizaje se transforma para equipararse a un contrato laboral para los aprendices del Sena. En la etapa lectiva, el empleador deberá pagar el 60% de un salario mínimo, y en la etapa productiva, el 100%. Además, el aprendiz deberá contar con seguridad social completa en salud, pensión, riesgos laborales y caja de compensación, así como con prestaciones como cesantías, intereses sobre cesantías, prima de servicios y vacaciones.

• Ampliación de licencias remuneradas:
La reforma amplía las licencias remuneradas a siete situaciones específicas, que incluyen atender calamidades domésticas (situaciones personales, familiares o de fuerza mayor), cumplir citas médicas, obligaciones escolares de los hijos, situaciones judiciales o administrativas, entre otras. También permite que las mujeres se ausenten durante sus ciclos menstruales y establece una licencia de tres días por matrimonio, aplicable una única vez.

• Cambios en la licencia de paternidad:
Aunque inicialmente se propuso una ampliación de 2 a 12 semanas, la versión actual de la reforma establece que la licencia de paternidad será de tres semanas en 2025 y de cuatro semanas en 2026.

• Contratos a término fijo:
Aunque el contrato a término indefinido será la regla general, la reforma establece que los contratos a término fijo no podrán firmarse por más de cuatro años, deben realizarse por escrito y podrán prorrogarse hasta tres veces.
Con los cambios que propone esta reforma, es crucial que las empresas se adapten de manera informada. En Leal Asesores y Consultores estamos para brindar la asesoría para la implementación de estos cambios normativos

Imagen de freepik

Te asesoramos en:

Derecho administrativo

Derecho de empresa

Derecho laboral y de seguridad social

Probono

Síguenos:

Desarrollo: Lead Comunicaciones | Derechos: Leal Asesores & Consultores 2023